oficina

604 326 7800

(+57) 315 505 7570

Calle 7 Sur # 42 – 70 Ed. Fórum Of. 705

Medellín, Colombia

hacienda

604 326 7800

(+57) 317 638 7756

vereda rio man 

caucasia – antioquia

El SORGO FORRAJERO, ALTERNATIVA ECONÓMICA PARA HACER ENSILAJE

Nos sentimos orgullosos de producir la materia prima para el ensilaje de sorgo, esto nos beneficia porque no requerimos de un 100% de forrajes (pastos) para alimentar a los bovinos

Nos sentimos orgullosos de producir la materia prima para el ensilaje de sorgo, esto nos beneficia porque no requerimos de un 100% de forrajes (pastos) para alimentar a los bovinos, tenemos en cuenta para ello el desarrollo de los suelos, preferiblemente deben ser alcalinos, profundos y con buen drenaje para lograr un buen crecimiento, considerando un PH neutro (se recomienda que esté entre 6.2 y 7.8) de esto depende tanto la producción del sorgo y el manejo que se le debe dar para que de una buena cantidad de forraje.
Esta siembra se puede realizar tanto para terrenos de trópico bajo y alto, otro punto a favor.
¿Cuáles son sus beneficios para los productores?

  • Una siembra genera 3 tres rebrotes, lo que genera optimización de gastos para los productores.
  • Tiene un nivel de adaptabilidad a los cambios climáticos, lo que no le impide crecer y perder sus valores nutricionales.
  • Potenciar el consumo de los animales a menor costo.
  • El día 45 de la siembra alcanza entre 18 y 27% de materia seca y 8% de proteína cruda.
  • El tallo es lo más importante porque es dulce, el valor nutricional es superior a la del maíz, favoreciendo una ganancia de peso de los bovinos.

¿Cómo se logra la siembra?

  • Arar la tierra para que las semillas puedan incorporarse con facilidad y puedan germinar.
  • Acabar con malezas que habiten en el lugar donde se vaya a sembrar.
  • Realizar el zurcado para tapar el total de las semillas.
  • Se recomienda cortar a los 90 días de su siembra.
  • El tamaño de picado debe hacerse con mucho cuidado, para no perder la calidad nutricional del forraje.
  • Se mezcla con melaza para el proceso de fermentación y se debe esperar 2 meses para que sea altamente nutritivo.
  • Se debe cortar entre los días 60 y 75, en este punto alcanza entre 21 y 25% de materia seca y 8% de proteína cruda y la espiga ya es visible.

¿Cuáles son los beneficios nutricionales para los bovinos?

Gracias a su composición química, valor energético y riqueza en proteínas y débil exposición a micotoxinas, el sorgo tiene muchas ventajas para la alimentación de los bovinos.

  • Su contenido de almidón, que es fuente de energía, representa un 74% de la materia seca. Es superior a la del trigo y equivalente a la del maíz.
  • La tasa de proteína del sorgo, de media del 11%, que puede oscilar entre el 10 y el 12 en el mejor de los casos, es igualmente muy interesante.
  • Es un alimento palatible que contiene proteínas, azucares y calorías, estos nutrientes son importantes para el buen desarrollo de los bovinos, ganancia de peso y producción de leche.